Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Historia de la Casa Gucci
Fundador: Guccio Gucci
Año de fundación: 1921
Sede: Florencia, Italia
Nombres destacados: Tom Ford, Alessandra Facchinetti, Frida Giannini, Alessandro Michele
Gucci es una firma de lujo que nació en el año 1921 en la ciudad italiana de Florencia de la mano de Guccio Gucci, un joven florentino apasionado por el lujo y la artesanía. Con su maestría de los acabados y la calidad de los materiales utilizados, construyó rápidamente la reputación impecable en el mercado.
El negocio tenía unos ingresos considerables ya que tuvo éxito entre los clientes de alto poder adquisitivo que acudían a la boutique en búsqueda de bolsos, cinturones y baúles de cuero artesanal. En los años treinta, Gucci creó su mítico zapato mocasín con hebilla dorada, y el negocio comenzó su expansión a otras ciudades italianas.
Tras la muerte de Guccio Gucci en 1953, sus tres hijos se hicieron cargo de la compañía, abriendo sucursales en Milán y Roma. Gracias a los buenos resultados de las ventas en aquellos años, y a pesar de la crisis tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa comenzó su internacionalización estableciendo su primera sucursal fuera de Italia en la ciudad de Nueva York. En los años 60 ya no había celebritie que no luciera un complemento con el famoso logo de doble G de Gucci. En los años 60 se crea el icónico estampado Flora para satisfacer a la princesa de Mónaco Grace Kelly y nace el bolso más emblemático de la casa italiana, “Jackie”.
Al aumentar las ganancias de la empresa, no tardaron en comenzar las disputas de los familiares por el dinero y el mando de la firma. Después de varios escándalos y juicios, la marca terminó en descrédito y cerca de la bancarrota. Cuando Rodolfo, uno de los hijos de Guccio y el responsable de la globalización de su famoso logo, murió en 1983, su hijo Maurizio tomó las riendas de la compañía. Mauricio Gucci fue asesinado en 1943 a manos de su ex esposa Patrizia Reggiani, Historia que podemos ver retratada en la película “House of Gucci” que se estrenará en Noviembre de 2021. Unos años antes de ser asesinado, Maurizio vendió Gucci a la firma Investcorp, dueño de otras marcas de lujo como como Tiffany, Chaumet y Breguet.
Dawn Mello, la directora de los grandes almacenes neoyorquinos Bergdorf Goodman, desempeñó un papel esencial en la búsqueda y elección de un, por aquel entonces, joven y desconocido Tom Ford.
En 1995 sale a la pasarela la primera colección del diseñador para Gucci y ese mismo año Madonna aparece en los MTV Music Award con un total look de la marca. Con Ford al frente, la firma comienza a apostar por prendas de fuerte carácter sexual inspirados en estilo de los años 70. Durante el tiempo que Ford estuvo como director creativo de la marca, se construyó un sólido conglomerado basado en la adquisición de YSL, McQueen y Stella McCartney. Ford abandonaba Gucci en 2004 después de que el grupo fuese adquirido por la compañía Pinault-Printemps-Redoute.
Durante un breve periodo de tiempo Alessandra Facchinetti se convertía en la sustituta de Tom Ford al frente de las colecciones femeninas de la casa. Pero poco más tarde, Frida Giannini, hasta ese momento, encargada de diseñar los accesorios de la marca, era nombrada triple directora creativa, diseñando las colecciones de mujer, hombre y accesorios.
El mayor reto de Giannini fue suavizar esa imagen de la mujer sexy y agresiva que dejó Ford como legado de la firma y convertirla en una mujer sexy y contemporánea.
Apostó por un cambio arriesgado, pero que salió a la perfección y sustituyó el tradicional color negro de Ford por nuevos colores más vivos y sobre todo por los estampados, que acabaron siendo icónicos de la marca. Casi medio siglo después, Frida Giannini recuperó uno de los estampados más icónicos en la historia de la moda creado por Gucci en 1960 y lo imprimió sobre pañuelos, bolsos, vestidos y demás accesorios convirtiéndolo de nuevo en un auténtico objeto de deseo que elevaría a Gucci a lo más alto de la industria del lujo.
Durante el tiempo que Giannini estuvo a cargo de la firma se hicieron múltiples aportaciones a la industria de la moda. La apertura del Gucci Museo, y la expansión filantrópica de la firma hacia iniciativas con UNICEF y la iniciativa personal de la diseñadora “Chime for Change”.
A finales de 2014, tras nueve años como directora creativa, Giannini abandonaba la casa de moda italiana, abriendo el paso a un nuevo capítulo. En el desfile masculino de otoño-invierno 2015-2016 salía de la mano de Frida un desconocido, para la gran mayoría, Alessandro Michele. Mano derecha de Giannini, llevaba trabajando para Gucci desde 2002. Así se confirmaba el nuevo director creativo de la marca.
Michele, amante del barroco y estética retro, reinventa completamente la casa de moda italiana. En 2017 Gucci unificaba los desfiles de hombre y mujer, fusionándolo en uno. A su vez, la marca se sumaba a Parks. Liberi e Uguali, una asociación italiana que promueve la inclusión y defensa de la comunidad LGTBIQ. Alessandro Michele construyó una estética inimitable, que transformó la moda de nuevo siglo y disparó las ventas de la empresa casi un 42%, cifra que sigue creciendo. Actualmente, Michele es responsable de todas las categorías y la imagen global de Gucci.